La mejor parte de 5 errores de tu proceso de selección

Sientes que tu proceso de selección de personal parece estar desaprovechando candidatos de calidad en Chile? En caso de que tu empresa no logra captar a los más talentosos colaboradores, el problema puede estar dentro de tu estrategia de búsqueda.
Dentro de un contexto competitivo altamente competitivo como el chileno, muchas compañías ignoran aspectos claves que concluyen espantando al profesional más preparado. En este texto, exploraremos dónde se pierde el talento y de qué manera puedes solucionar esta problemática.
Ausencia de claridad en el cargo
Uno de los problemas más comunes es no detallar suficientemente el puesto de trabajo. Muchos procesos de búsqueda no detallan requisitos esenciales, lo que hace que candidatos sumamente capacitados no postulen.
En el momento en que el postulante no entiende en detalle qué responsabilidades tendrá, difícilmente mantendrá interesado. Un perfil definido transmite la identidad de la marca, y conquista a quienes encajan esa similar mentalidad.
2. Procesos burocráticos y nada transparentes
El ritmo importa. Basado en informes recientes, una gran mayoría de los profesionales rechazan reclutamientos extensos o donde no hay comunicación.
Si tu equipo tarda más de 2 semanas en contactar a los candidatos, es casi seguro que los más demandados ya hayan comprometido con otra oferta. Un sistema dinámico, digitalizado y con retroalimentación constante incrementa la percepción del participante.
Falta de valor agregado competitiva
El talento locales 5 errores de tu proceso de selección valoran con fuerza que el salario financiero. Elementos como la conciliación, el crecimiento profesional, o la identidad empresarial importan más.
Si tu organización no comunica de manera convincente sus beneficios, muy posible que pierda a talentos interesantes. Comunicar planes de desarrollo, políticas de bienestar, y beneficios atractivos marca una superioridad notoria.
Procesos de selección poco efectivas
Muchas empresas aún se basan en intuiciones subjetivas al seleccionar profesionales. Ese enfoque provoca malas decisiones recurrentes.
Integrar evaluaciones psicolaborales, assessment centers, o tecnologías automatizadas facilita identificar mejor a los profesionales, reduciendo errores y optimizando la calidad del resultado.
5. Falta de cierre humano
El final del reclutamiento del mismo modo cuenta. Valorar el tiempo del profesional no elegido fortalece la imagen empleadora. Ignorar la interacción posterior afecta la percepción con la empresa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *